El misterio de los códigos QR en las tumbas de Múnich finalmente resuelto.

Un misterio de un código QR que ha desconcertado a los ciudadanos y la policía de Múnich, Alemania, desde diciembre de 2024, finalmente ha sido resuelto.
Durante el último mes del año, los visitantes de los cementerios Waldfriedhof, Sendlinger Friedhof y Friedhof Solln notaron pegatinas de códigos QR en ciertas lápidas.
A pesar de estar discretamente ubicados y medir 5 x 3.5 centímetros (1.95 x 1.2 pulgadas), las pegatinas están hechas utilizando una tecnología avanzada. Generador de códigos QR aún eran bastante notables para aquellos que visitaban a sus seres queridos.
Cuando se escaneaban, los códigos QR de las lápidas revelaban los nombres de los difuntos enterrados debajo, así como su ubicación.
Antes de que se divulgaran las historias de "Misterio resuelto de códigos QR en tumbas", se encontraron más de 1,000 códigos QR en los tres cementerios.
Tabla de Contenidos
Los códigos para los difuntos ya no desconciertan al público.
Durante meses, los usuarios de redes sociales especularon sobre para qué podrían ser los adhesivos de códigos QR. Muchos afirmaban que era parte de una estratagema de marketing, mientras que otros asumían que era una declaración hecha por un defensor de la tecnología o un artista.
También hubo rumores de que las pegatinas del cementerio de códigos QR tenían algo que ver con la propaganda de extrema derecha. Esto se debió a un incidente en 2004 donde se encontraron pegatinas que homenajeaban a Rudolf Hess, un oficial nazi y vicecanciller de Hitler, en un cementerio judío en Bochum, Alemania.
Sin embargo, debido a la información a la que se puede acceder a través de los códigos QR de Múnich, no parecía haber ningún vínculo con la religión o la etnia de los fallecidos.
La dirección hizo esfuerzos para eliminar el... Etiquetas y pegatinas de códigos QR. sobre las tumbas, pero resultaron ser demasiado costosas con el tiempo.
Algunas lápidas también habían sufrido daños y decoloración debido a eliminaciones anteriores de pegatinas de códigos QR misteriosos. Debido a la gran cantidad de pegatinas, se estimó que las reparaciones costarían alrededor de €500,000 (aproximadamente ₹4.5 crore).
Esto llevó a la policía a buscar a los culpables e investigar los daños a la propiedad. También se instó a los testigos a presentarse si tenían información.
Después de semanas de investigaciones, finalmente se resolvió el enigmático misterio. Según las investigaciones de la policía, las personas detrás de las pegatinas de códigos QR eran empleados de una empresa local de jardinería contratados para mantener los jardines.
El cómo y el porqué de estos graves códigos QR.

El nombre de este negocio de jardinería no se hizo público. Sin embargo, su gerente senior, Alfred Zanker, explicó el propósito de estos códigos QR.
La empresa había sido encargada de limpiar y mantener las tumbas del cementerio. Según Zanker, el proceso de mantenimiento implica desmontar y transportar las lápidas a sus instalaciones. Allí, cualquier mancha es lijada antes de devolver la piedra a su lugar correcto.
Para mantener todo organizado, los códigos QR en las tumbas resolvieron el misterio al indicar cuáles lápidas ya habían sido mantenidas.
En su declaración al periódico muniqués Süddeutsche Zeitung, Zanker dijo, Somos una empresa grande. Todo tiene que ocurrir de manera ordenada.
Manteniendo la paz con una buena práctica de códigos QR.

Si bien los códigos QR no estaban destinados a ser utilizados con fines de marketing o propaganda, aun así despertaron curiosidad, preocupación y especulaciones. Además, los daños ocasionados por la incorrecta remoción de las calcomanías costaron a los cementerios miles de euros.
Considerando esto, hay formas de incorporar códigos QR en lápidas sin que haya estas repercusiones.
Uno de los principales problemas con la implementación del código QR de la empresa es la falta de identificación.
Debido a que los administradores del cementerio no pudieron determinar quién colocó los códigos QR, no pudieron contactar a nadie para obtener aclaraciones. Esta falta de comunicación también pudo haber resultado en la extracción incorrecta de las pegatinas con códigos QR.
Para identificar fácilmente un código QR, considera conocimiento de marca Y incluye un logotipo en el centro del código.
Otra forma de utilizar los códigos QR sin dañar las lápidas es grabarlos en placas de metal, algo con lo que los tres cementerios no están familiarizados.
Aunque pueda ser más caro, este método ya es una práctica aceptada y no preocupará a los visitantes ni a la administración del cementerio.
Códigos QR en tumbas, misterio resuelto: Lo que podemos aprender de la secuela
El uso de estos códigos QR fue una genialidad por parte del negocio de jardinería. Optimizó el proceso de mantenimiento, facilitando el trabajo de sus empleados y haciéndolo más rápido.
La forma en que se utilizaron estos códigos QR también resalta su versatilidad y significado. Aunque solo proporcionaban a los escáneres el nombre del difunto y la ubicación de la tumba (detalles que ya son accesibles), el acceso instantáneo a esta información marca una gran diferencia.
Los errores podrían haberse producido fácilmente si no fuera por los códigos QR. Una lápida que ya ha sido sometida a mantenimiento podría ser sometida nuevamente al proceso, desperdiciando tiempo y potencialmente dañando la piedra.
Por último, con los códigos QR en las tumbas se resolvió el misterio, los eventos en Múnich demostraron las consecuencias de un uso no ideal de los códigos QR. La incorporación de los códigos QR fue una idea acertada, pero no comunicar adecuadamente su uso y mantenerlos accidentalmente anónimos les costó a sus clientes miles de euros y desencadenó una investigación policial.
Las aplicaciones de códigos QR en la vida real como esta pueden enseñar mucho. Como se demuestra con estos códigos QR en lápidas, el uso de estos códigos de barras en 2D tiene muchos resultados positivos, pero también pueden ocurrir errores.
Si bien estos errores pueden conducir a consecuencias evitables, los códigos QR seguirán siendo una herramienta eficaz en casi todas las industrias con una buena implementación y práctica.